Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Refuerzo militar en Segovia y Remedios: Ejército actúa ante amenazas del Clan del Golfo

    octubre 29, 2024

    La Ceja se alista para 11 días de cultura, música y tradición en sus 46.ª Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores

    octubre 29, 2024

    Nuevo ataque sicarial en Guarne, Oriente Antioqueño, enciende las alarmas de las autoridades

    octubre 28, 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram TikTok
    SOS Antioquia
    • Medellín
    • Nacional
    • Antioquia
    • Internacional
    • Mascotas
    • Accidentes
    SOS Antioquia
    Portada » Investigadores de la UdeA descubren bacteria clave para tratamiento de aguas residuales en Colombia
    Antioquia

    Investigadores de la UdeA descubren bacteria clave para tratamiento de aguas residuales en Colombia

    b6traBy b6traseptiembre 4, 2024Updated:septiembre 4, 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Investigadores de la UdeA descubren bacteria clave para tratamiento de aguas residuales en Colombia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email


    Un equipo de investigadores de la Universidad de Antioquia (UdeA) ha identificado una nueva especie de bacteria en tres plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia, un descubrimiento que podría tener un impacto significativo en la gestión del agua y la economía circular del país. La bacteria, nombrada como Candidatus Mesolinea colombiensis, fue encontrada en las plantas de San Fernando (Itagüí), Aguas Claras (Bello) y Cañaveralejo (Cali).

    Este hallazgo, liderado por el Centro Nacional de Secuenciación Genómica (CNSG) de la UdeA, no solo amplía el inventario de la biodiversidad colombiana, sino que también abre nuevas puertas para la aplicación de tecnologías microbiológicas en el tratamiento de aguas residuales. La investigación ha demostrado cómo Candidatus Mesolinea colombiensis juega un papel esencial en la producción de biogás y biosólidos, aprovechando los residuos orgánicos para generar energía y mejorar la calidad de los suelos.

    Durante más de una década, el equipo de la UdeA ha trabajado en conjunto con Empresas Públicas de Medellín (EPM) para comprender los procesos que ocurren en estas plantas, logrando descifrar los complejos sistemas microbiológicos involucrados en la descontaminación del agua. Según el profesor Juan Fernando Alzate Restrepo, director del CNSG, la bacteria pertenece a la familia Anaerolineaceae, conocida por su capacidad para producir metano, un componente clave en la generación de energía limpia.

    «En un trabajo de 11 años, de la mano con EPM, aprendimos a descifrar el funcionamiento de estos sistemas y llegamos a la comprensión de lo que era una especie de caja negra», contó el profesor Alzate.

    El estudio también confirmó que los biosólidos generados en estas plantas están siendo utilizados como insumo para la mejora de suelos en el Valle de Aburrá. Esta investigación refuerza la importancia de la economía circular en la gestión de residuos y demuestra cómo la tecnología de punta puede transformar procesos industriales en soluciones sostenibles.

    Continúa la buena racha de los deportistas colombianos en los Paralímpicos de París, hay 3 nuevas medallas https://t.co/vuS4J8n7bB

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 4, 2024

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.





    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    b6tra
    • Website

    Related Posts

    Refuerzo militar en Segovia y Remedios: Ejército actúa ante amenazas del Clan del Golfo

    octubre 29, 2024

    La Ceja se alista para 11 días de cultura, música y tradición en sus 46.ª Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores

    octubre 29, 2024

    Nuevo ataque sicarial en Guarne, Oriente Antioqueño, enciende las alarmas de las autoridades

    octubre 28, 2024

    Daniel Retrepo Bedoya hace rifas para ir a buscar cupo a los Paralímpicos de 2028

    octubre 28, 2024

    Ciudad Bolívar, zona de guerra, superaron las muertes violentas de todo el 2023: se registran 27 homicidios

    octubre 28, 2024

    Este lunes, 28 de octubre, inicia el cierre nocturno del Túnel de Oriente

    octubre 28, 2024
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas notas

    Refuerzo militar en Segovia y Remedios: Ejército actúa ante amenazas del Clan del Golfo

    By b6traoctubre 29, 2024

    Operativos de seguridad se intensifican en estos municipios tras denuncias de violenciaAnte las denuncias de…

    La Ceja se alista para 11 días de cultura, música y tradición en sus 46.ª Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores

    octubre 29, 2024

    Nuevo ataque sicarial en Guarne, Oriente Antioqueño, enciende las alarmas de las autoridades

    octubre 28, 2024

    Daniel Retrepo Bedoya hace rifas para ir a buscar cupo a los Paralímpicos de 2028

    octubre 28, 2024
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Instagram
    • TikTok
    SOS Antioquia

    Sos Antioquia, un vibrante medio de comunicación en internet, emerge como la voz auténtica que conecta a la comunidad antioqueña con su identidad única. A través de un enfoque dinámico y participativo, Sos Antioquia se convierte en el puente digital que une tradición y modernidad. Con noticias frescas, reportajes apasionantes y análisis perspicaces, el medio se erige como un reflejo fiel de la rica diversidad cultural, histórica y social de Antioquia.

    Recientes

    Refuerzo militar en Segovia y Remedios: Ejército actúa ante amenazas del Clan del Golfo

    octubre 29, 2024

    La Ceja se alista para 11 días de cultura, música y tradición en sus 46.ª Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores

    octubre 29, 2024
    Facebook Instagram TikTok
    • Medellín
    • Nacional
    • Antioquia
    • Internacional
    • Mascotas
    • Accidentes
    © Sos Antioquita

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.